Prueba de datos ETECSA.
ETECSA anuncia nueva prueba para el fin de semana comprendido entre las 00.01 del sábado 08/09 y las 23.59 del lunes 10/09 del 2018.
Podrán navegar todos los clientes prepago de CUBACEL que tengan terminales que soporten las condiciones técnicas de las redes 2G y 3G de ETECSA y activada la APN NAUTA de Datos, tendrán acceso a un paquete habilitado automáticamente por ETECSA con una capacidad de 50 MB. Además la posibilidad de adquirir otros 5O MB a través de las siguientes opciones
1.-Registrarse y adquirirlo directamente del portal https://mi.cubacel.net
2.-Marcando *1333*1*3#
Recomienda:
Desactivar la tarifa por consumo y no utilizar la bolsa nauta pues se le descuenta de sus saldos por su uso aunque estén participando de las pruebas.
No realizar descargas de videos, música o las actualizaciones de las aplicaciones de la terminal.
Desactivar las sincronizaciones en línea.
Administrar los navegadores en la opción ahorro de datos.
Por ultimo durante la prueba se puede interrumpir la misma por cuestiones de ajustes informa el comunicado de ETECSA publicado 06/09
Resultados Prueba 22/08
Prueba efectuada desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche. No se mencinan los datos de la prueba del 14/08.
Los datos publicados resultan algo contradictorios. ETECSA detalla:
La empresa informa que se conectaron más de 1 millón de usuarios. 500 mil por 3G Y 800 mil por 2G. Detalla posteriormente que adquirieron el paquete por las dos vías disponibles 700 mil usuarios.
No queda claro cuántos usuarios se conectaron de la información publicada por ETECSA. De ser 1 millón 300 mil representa aproximadamente el 30% de las termines activas en Cuba a finales del 2017.
ETECSA, la única empresa de servicios de telecomunicaciones de Cuba, no brinda más detalles técnicos de acuerdo a los usuarios y su conectividad por la red 2G o 3G, en cuanto a velocidades de acceso, cobertura por provincias, por ciento de conexiones exitosas por total de intentos, capacidad y uso de la red en las horas de mayor demanda.
Mediciones realizadas en el exterior comprueban que el tráfico desde Cuba el día 22/08 se incrementó en un 25% y las solicitudes de DNS en un 50%.
ETECSA informa que los usuarios que se conectaron por 3G accedieron a servicios de video llamadas, mensajería y navegación web con un rendimiento aceptable para los 70 MB del paquete.
Los que lo hicieron por la 2G utilizaron mensajería y correo. La navegación no se recomienda puesla red 2G estáconfigurada para dar preferencia al tráfico de voz y no de datos.
Se recomienda registrarse en el portal Mi.Cubacel.Net para adquirir el segundo paquete de prueba 50 MB Y completar los 100 MB, además controlar el volumen de consumo de datos, los saldos y otras prestaciones del portal.
Conclusiones.
De las dos pruebas realizadas se prevé que el paquete mínimo de datos a comercializar puede estar entre los 50 MB y los 100 MB, con un precio sea equiparable a la descarga que permite 1.00 CUC desde la zona WIFi o las Salas Nautas de navegación o muy cercano a la media de datos descargados que permiten los 15.00 CUC a 1024/256 Kbps o los 30.00 CUC a 2048/256 en 30 horas mensuales. Para no descapitalizar las capacidades invertidas en estos servicios con precios por debajo de estos.
Precios y fechas para la comercialización continúan por determinar definitivamente por parte de las autoridades del MINCOM y ETECSA.
Post Data:
Este sitio solicita a sus lectores que le faciliten las velocidades de conexión, sobre todo en provincias y municipios, que no sean los municipios cabeceras,o La Habana. Así como sus consideraciones generales durante la prueba,
Muchas gracias y que puedan consumir los 100 MB sin mayores dificultades.
Keep on line…
bueno yo soy de Villa Clara, Placetas y segun mi criterio la velocidad fue buena aunque el mayor problema estuvo en los intentos d conexion, habia q tomarse el dia para hacer los reiterados intentos porque no era solo abrir datos y ya, habia q estar probando hasta q entrara la conexion. Para mi ese fue el mayor problema de la prueba. Tambien no se si fue q ETECSA optimizo la red para q se pudiera usar imo porque cuando usaba whatsapp se vei pero la persona en el otro lado no escuchaba y si se ponia para oir nada mas pues no se podia poner para ver porque entonces se dejaba de oir. El mejor q se pudo usar fue IMO ya q una vez conectado la imagen y la voz eran espectaculares, mucho mejor q en la wifi ya q por los datos ni se frizaba ni se dejaba de oir.