1
El Gobierno de Donald Trump finalmente creo la “Cuba Internet Task Force” una fuerza de tareas o fuerza operativa para la Internet en Cuba. Después de observar por un año las políticas y el discurso de la Administración Trump parece que sus metas son aquellas encaminadas a desmantelar el legado de su predecesor Barack Obama.
Entre los principales logros Obama en política internacional fue el deshielo de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos de América. Trump desea deshacer esas políticas, regresar al enfrentamiento y a las negaciones mutuo. Primero el cierre casi total de las relaciones diplomáticas con la expulsión de los diplomático cubanos en Washington y el retiro de casi completo de su personal en La Habana, limitaciones a la vista de los norteamericanos y al comercio bilateral. Ahora le toca el turno a la Internet.
El uso de la red de redes con fines políticos no es nada nuevo en las relaciones exteriores de Washington; pueden leer antecedentes “China, Internet Freedom, and US Policy”, Congressional Research Service, No. 7.7500.
El propio Barack Obama priorizó el acercamiento del sector de las telecomunicaciones con Cuba, al facilitar el acercamiento entre empresas norteamericanas y ETECSA, el acceso a la redes de información global desde Cuba con iguales objetivos políticos; pero desde una perspectiva de acercamiento y dialogo. Bajo Obama empresas de telecomunicaciones y de servicios de INTERNET de los Estados Unidos de América realizaron acuerdos con Cuba y su única empresa de telecomunicaciones ETECSA, entre las más publicitadas los acuerdos con la trasnacional Google. Se firmaron además contratos de “roaming” y para el tráfico de datos con importantes operadores estadounidenses.
De acuerdo con el National Security Presidential Memorandum, (NSPM-5), la Cuba internet Task Force tiene como objetivo: “(…)is convening a Cuba Internet Task Force composed of US government and non-governmental representatives to promote the free and unregulated flow of information in Cuba,” the agency said in a statement on Tuesday. “The task force will examine the technological challenges and opportunities for expanding internet access and independent media in Cuba.”
2
La idea que propone ahora el Departamento de Estado va por un camino distinto al reforzar y expandir el “acceso a los medios independientes en Cuba”. Pero en otro contexto, el del enfrentamiento y el regreso a viajes tácticas de la guerra fría. De acuerdo a las autoridades de la Isla el objetivo sería la injerencia en sus asuntos internos. El grupo se encargará de «examinar los desafíos tecnológicos y las oportunidades para ampliar el acceso a internet y los medios de prensa independientes en Cuba».
Integrado finalmente por funcionarios del propio Departamento de Estado, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en inglés). Durante la Administración Obama se revelaron los planes de ZunZuneo y Commotion.
Según una nota del diario Granma la visión del gobierno de Cuba es: “No hay margen para la ingenuidad. La «Fuerza Operativa» que propone Washington está anclada a los preceptos de la Guerra No Convencional, que busca desestabilizar Gobiernos soberanos apelando a la manipulación de la información, la fabricación de falsos líderes y la generación artificial de descontento”.
La nueva iniciativa de Trump lejos de favorecer el uso de la INTERNET lo convertirá en otro campo de batalla ideológico y político entre ambos gobiernos, ello no beneficiará a los cubanos, ni a los norteamericanos.
Las propias declaraciones de uno de los integrantes Andre Mendes durante la reunión inicial de la Task Force no ayudan a despejar incógnitas o temores. El tono inicial remarca un propósito demasiado político e ideológico. Se escuchó menos sobre temas técnicos, económicos, sociales o culturales del impacto al interior de la sociedad cubana del acceso a la RED en los últimos cuatro años.
Docenas de sitios en los Estados Unidos que bloquean el acceso cubano a sus páginas debido al bloqueo de los EE.UU, desde Google hasta todas las empresas estadounidenses de comercio en línea. Agencias gubernamentales estatales y federales de los EE. UU. y bloquean el acceso de los cubanos a sus sitios.
Tom Sullivan, jefe de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés), recordó que no existe conectividad a través de un cable submarino directo entre Cuba y los EE.UU. La “Cuba Internet Task Force” presentará su informe inicial para inicios del 2019; por el momento la “fuerza” no tiene presupuesto asignado por lo que a la distancia se ve como una tarea burocrática más desde la Casa Blanca y el Departamento de Estado.
This task force will be used for domestic political support by both Trump and Castro, The international winner may be Putin. (http://laredcubana.blogspot.com/2018/01/the-cuba-internet-task-force-win-for.html)
Thye agencies participating in the Task Force are known but it sounds like the real work will be done by two «working groups» — one on the Internet and the other on media. The members of those working groups have not yet been chosen,
That right…But «working groups» sounds more like old political fashion. Maybe the INTERNET group have news ideas about growing access of INTERNET in Cuba.
Excellent text. It had been a while since I had read something both significant and impartial. This is an excellent script for newcomers. I’ll recommend it to my friends who aren’t sure where to go wondershare democreator crack.